Baba Yagá

 

Baba Yagá por @suitlalune

 

BABA YAGÁ, En ruso = MUJER HECHICERA. 🪐

El arquetipo de Baba Yagá es la encarnación de la madre de los Días y madre Nyx (Madre Noche, una diosa de la vida/muerte/vida) la vieja baba yaga es la guardiana de los seres celestes y terrestres: el Día, el sol naciente y la Noche. Les llama “mi Día, mi Noche”. Es temible, pues representa al mismo tiempo el poder de la aniquilación y el poder de la fuerza vital. Su sabiduría, a pesar de sus amenazas es justa, no hace daño si la respetas. Debes ser capaz de mirar a los ojos a su poder, ya que una parte de este será tuyo. Notarás que, si no manifiestas la fiereza, está intentará salir.

Integrar la figura de la Baba yaga, significa afrontar nuestra propia manifestación de poder, sin huir, viviendo activamente con la naturaleza salvaje, cada una a su manera. Significa poder aprender, poder resistir lo que sabemos. Reconocer, el poder y el valor que nos es arrebatado, es comenzar el rito de la diosa salvaje. Iniciación. Renovación.

Simbología:

🛖🐣-La casa representa la organización del espacio psíquico en el que habita una persona, tanto a nivel consciente como inconsciente, esta pertenece al mundo instintivo, la casa feliz, danza y salta, atributos de felicidad de la mujer salvaje, una gozosa y salvaje fuerza vital.

🌱🌾-Las semillas de adormidera, el aceite de clavel, el maíz son elementos que aparecen en los ritos que propone la Yaga, para devolvernos la sabiduría de las plantas medicinales, como vestigios de antigua botica curativa. Estas sustancias se utilizan como bálsamos, ungüentos, infusiones, y emplastos para la aplicación de otras medicinas al cuerpo. Y también como metáfora para la mente.

💀🔥-El palo con la calavera incrustada de donde sale el fuego, con su luz, nos permite encontrar el camino a través de la noche, es el poder de la intuición y el instinto.

🐇🐺-El ciclo del conejo Vida/muerte/Vida representa la transformación de la inocencia, dejar la teta y empezar la caza.



El Origen y el cómo identificar la llamada de la Yaga. 🌹🥀🌹

Mi historia con ella.
Es una de mis guías … “Eres tierra, me decía mientras untaba mi cuerpo en barro oscuro y rojizo, fue la iniciación a mi mujer salvaje, la creadora “crea desde la raíz” repetía.” Baba Yaga me ayuda a conectar con mi poder de manifestación, de crear a pesar de mis pensamientos, y dejarme ser herramienta canalizadora, me da claridad y orden para cumplir mi objetivo, para lo que recibí este don, si es que es dado y no adquirido, sin ruido externo, sin miradas. Nada importa excepto lo esencial. María R.A

Origen.

Los orígenes de Baba Yaga se encuentran es el viejo cuento eslavo de “Wassilissa la Sabia” como reinterpretó Clarisa Pinkola, hace referencia a la sabiduría e intuición de una generación a otra, madre, hija, abuela. Es un cuento de iniciación de la mujer que parece que fue contado para asustar a las niñas, pero le faltan algunas raíces esenciales. Instinto e intuición para excavar su simbología de poder.
En este drama de la iniciación, Baba Yagá es la naturaleza instintiva disfrazada de bruja. Tanto bruja como salvaje, tiene un matiz peyorativo, pero hace tiempo era un calificativo que se aplicaba a sanadoras tanto jóvenes como viejas, en la época en que la imagen religiosa monoteísta aún no se había impuesto a las antiguas culturas. Estas dos palabras se necesitan recuperar y sacar a la superficie.

Identificar la necesidad de la mujer salvaje.

Llega un momento en el que la mujer, su psique soñadora expresa todo lo que el ego no quiere ver o no puede reconocer, los sueños durante esta etapa de lucha suelen ser de persecuciones, callejones sin salida, coches que no se ponen en marcha, embarazos incompletos y otros símbolos que representan el estancamiento de la vida.
En su fuero interior, la mujer sabe que el hecho de ser demasiado dulce durante demasiado tiempo equivale a estar un poco muerta. Por ello, el primer paso es desprendernos del arquetipo de dulce y buena de la psique, así pues, dejamos la teta y empezamos a cazar. Una madre Salvaje está esperando para enseñarnos. Enseña como ordenar la casa del alma. Es la maestra a la que podemos acudir con estas cuestiones de creación y muerte y renovación. Nos muestra lo que tiene que morir y lo que tiene que vivir.
La mujer Sabia mantiene ordenado y limpio su ambiente psíquico, y lo hace conservando la cabeza clara, conservando un espacio libre para su trabajo y esforzándose por llevar a feliz término sus ideas y proyectos. Ordenar reestructurar, clasificar, energía Saturnina. Para guisar a la mujer salvaje tiene que ser 1º con fuego y pasión, debajo de la vida creativa primero debe haber un buen fuego. Para alimentar al yo salvaje. El fuego necesita, exige vigilancia. Por ello, nuevas ideas, nuevos rumbos. Llenarnos de compromiso con nuestro propio arte y trabajo.


📜 Mujeres que corren con lobos. Clarissa Pinkola Estes, 1995.

Gracias a la investigación del lenguaje pictórico e iconográfico de diferentes culturas. Puedo añadir estos símbolos con consciencia para potenciar el significado y el valor que le doy a mis ilustraciones.

 
Siguiente
Siguiente

El Círculo